-
-
-
-
CÓMO EL DISEÑO PUEDE AYUDARTE A AUMENTAR TUS VENTAS
Muchos son los factores que inciden en el consumidor en la decisión de compra de un producto o servicio, y lo que está comprobado es que el Diseño es uno de ellos.Te explicamos en que elementos del punto de venta físico poner atención, porque el Diseño sí que importa.
Estamos rodeados de estímulos que nos hacen incluso desconectar de lo que tenemos delante, por lo que la llamada de atención al consumidor todavía tiene que ser más potente. El uso del color y las formas contribuyen a ello, aplicadas al Diseño del Escaparate, esa ventana que comunica el espacio comercial con el exterior. En el interior, el modo de circulación del consumidor está condicionado de cómo distribuimos el mobiliario y como colocamos los productos, composiciones atractivas y dinámicas producen una conversión en compra. Y no olvidarnos de la imagen corporativa proyectada desde el rótulo de la fachada pasando por el packaging hasta las tarjetas de visita y elementos gráficos.
Y puedo afirmar que el Diseño ayuda a incrementar tus ventas porque he llevado a cabo un programa para el comercio minorista financiado por la Comunidad e Madrid. A través de la realización de mas de 60 talleres realizados en el punto de venta sobre escaparatismo y colocación de producto he comprobado una vez más que el diseño ayuda a vender.
Si no sabes lo que no funciona en tu negocio plantéate qué puede que sea el Diseño, a través de una consultoria en el punto físico te ayudaremos a detectarlo y conseguiremos que las ventas vuelvan a subir. Solicita información sobre este servicio.
Elementos de tu negocio en los que su diseño si que te ayuda a vender:
1_ Identidad visual
La imagen de marca comienza con un logo, unos colores y una tipografía que más tardes se traslada al rótulo, packaging , y cualquier soporte gráfico que utilicemos para dar información sobre nuestro negocio.
2_Fachada/ Escaparate
3_Interior del local, circulación del cliente.
A través de la colocación del mobiliario establecemos los recorridos que queremos que haga el cliente y en los productos que queremos que se fije. Se trata de que pase el mayor tiempo posible en nuestro establecimiento.
4_Exposición del producto o servicio.
La colocación del producto teniendo en cuenta su características físicas contribuye a que llame más la atención del cliente. La combinación de forma, color y volumen son fundamentales. Si se trata de un servicio cuida elementos cómo el mostrador de acceso , desde el minuto 1 estás transmitiendo lo que estás vendiendo.
-
CASADECOR 2019, LOS ESPACIOS EN LOS QUE SÍ NOS QUEDARÍAMOS A VIVIR
Casadecor es un paso obligado para los profesionales del Diseño de Interiores y para cualquier persona que quiera disfrutar de espacios en los que te quedarías a vivir.
Como profesional allí estuve para aprender e inspirarme a través de algunos de los profesionales del Interiorismo, Decoración o Diseño de Interiores, porque todos forman uno.
Estuve acompañada por un grupo de alumnos del “Curso de Diseño de Interiores”por lo que la visita fué doblemente productiva ya que trasladamos los conocimientos de las clases a un espacio real. Salimos con un montón de ideas de diseño para poder aplicarlas en futuros proyectos.
La valoración global de la exposición fué positiva, y aunque una de las máximas del diseño sea “menos es más” en esta edición nos encontramos espacios con una mezcla de elementos decorativos compleja, acercándose más al “horror vacui” por el uso de texturas, elementos decorativos, cerámica, vegetación y otro recursos decorativos que invadían todo el espacio, eso sí con una acertada combinación.
He seleccionado los espacios en los que sí me quedaría a vivir y os contaré por qué.
1.Virginia Sánchez. The Flapper.
Por el contenido de su proyecto haciendo honor al movimiento Flapper. El contenido de un proyecto es esencial para que el espacio transmita. Por ese espectacular techo retroiluminado y con ese perímetro en negro que siempre me fascina. Por esas rayas combinadas con flores.
2. Pepe Leal. Espacio Laufen.
Nos quedaríamos a vivir en él por el gran bodegón de flores idealmente combinadas, las flores frescas llenan de vida de inmediato cualquier espacio. Por ese muro traslúcido a modo de celosía, nos encantó el material elegido, metacrilato de colores, la gama cromática, su efecto entre el Arte y la Arquitectura
3.Patricia Bustos. Vestidor
La gama cromática no me puede llevar más que a soñar y evidentemente me recuerda al Surrealismo. Por los materiales utilizados como el caso del panelado retroiluminado de las paredes, y como no, por la bañera, para pasarte un día entero soñando en ella.
4.Erico Navazo. Salón embajada de Portugal.
Lo elegimos por su complejidad en la combinación de materiales. Por utilizar materiales procedentes del lugar que da sentido a su espacio: el corcho portugués y la cerámica son inconfundibles. Pero sobre todo nos quedaríamos a vivir por el motivo decorativo que une el muro y el el techo de una forma elegante a la vez que divertida.
6. Asu Anton y Javier Badrich. Comedor
Nada más entrar nuestro foco de atención fué el papel, y como supusimos era de William Morris, y eso ya nos conquisto, es nuestro referente para proyectos en los que la vuelta a la naturaleza es la prioridad. Y así fué como nos lo trasmitió la encargada de explicar el espacio.
Asu Anton y Javier Badrich . Comedor
7.Angel Verdú y Ramón Windows. Wood work.
En este espacio nos fascinó el trabajo de palillería artesana de las paredes , realmente exquisito. Su total coherencia estética con la esencia de los años 3o y cómo el motivo decorativo de mayor fuerza se concentrara en el techo a través de una pintura mural de estilo Constructivista.
8. Francisco Segarra.Ofelia Home. Make it yours
Nada más entrar en espacio nos conquisto la pared totalmente wabi sabi, y es que fué el punto de partida para el diseño del espacio, se trataba de la pared original, con un color muy inspirador. Nos llamo la atención en este espacio su manera de reconstruir el espacio original y no de crear un proyecto desde 0 que es lo que presentaban la mayoría de los espacios. También nos conquisto por su forma de unir espacio y Arte, nos explicaron cómo en el espacio había intervenido una cantante portuguesa anotando en las paredes algunos de los versos de sus canciones.
9. Miriam Alía. Punk Revolution.Sicis
Terminamos con nuestra selección con el espacio más fotografiado y es que cuando entras en contacto con él cada detalle te atrae, transmitiéndote tranquilidad. Multitud de motivos, de colores perfectamente combinados. En resumen. Espectacular. Entre el op art y el horror vacui. El material protagonista, el mosaico de la firma Sicis que nos traslada al Arte Bizantino, Romano. Y que decir del biombo con esos arcos de medio punto peraltados.
Miriam Alia.Punk Revolution, Sicis.
-
HOME STAGING
Home staging o Puesta a punto para vender o alquilar
El proyecto se desarrolló partiendo de la confianza y filosofía de Mi piso ideal, cuyo objetivo es cuidar tanto a propietarios como sus espacios.
Tras una visita al espacio original, hicimos una valoración para optimizar al máximo el espacio. Estudiamos el mobiliario existente para ver la posibilidad de hacer los menos cambios posibles, la menor inversión, pero buscando esa sensación de renovación, frescura propia de un espacio en el que te apetecería vivir, ya que el estado inicial quizá era más el de un espacio que se ha abandonado.
Tras esta reflexión reubicamos algunos de los muebles, descargamos de objetos personales el espacio y utilizamos tonos neutros y frescos buscando esa sensación de “me apetecería vivir aquí” pero sin por ello haber un estilo concreto.
El resultado fue muy satisfactorio ya que conseguimos crear esas sensaciones que todo el mundo identifica cuando entra a un espacio en el que se querría quedar.
¿ Es la casa de tus sueños y la quieres comprar?
Más información : www.pisoidealsoria.com
-
IMAGEN CORPORATIVA , ESPACIO FÍSICO Y WEB
Los cambios que se realizan en la imagen corporativa de la empresa repercuten de forma inmediata en el espacio físico.
El punto de partida de una empresa para mostrarse al exterior es el logo. Su formas, colores transmiten información a través del diseño de los valores de la empresa, los servicios que ofrece.
Los cambios de un logo a veces se deben a que se modifican los servicios que la empresa realiza o porque quiere actualizar su imagen. El consumidor cuando ve la nueva imagen capta ese nuevo giro que toma la empresa.
¿Qué ocurre si no trasladamos esa nueva imagen al espacio físico? no estaríamos consiguiendo nuestro objetivo. Lo mismo ocurre si implantamos la nueva imagen en nuestra web y no en el espacio físico. En la búsqueda de la coherencia en los diferentes canales a través de los que nos acercamos al consumidor está la respuesta para conseguir nuestro objetivo.
¿Cómo se lleva a cabo la implantación de una nueva imagen corporativa?
La coherencia entre espacio físico, web, merchandising y gráfica, es la respuesta.
Grupo Atrium confió en nosotros para llevar a cabo esta tarea.
Impartimos formación al equipo para que conocieran las pautas a seguir y para la sensibilización respecto al uso de la nueva imagen corporativa.
El resultado fue muy positivo, el equipo captó a la perfección la unión existente entre imagen corporativa y espacio físico y online.
Os dejamos un ejemplo de una implantación perfecta, se trata del realizado por Alexis Chico para Egg Shop
-
VENTANA EN EL MERCADO
Los mercados dan la posibilidad de mostrar productos de forma conjunta, por lo que es en la colocación del producto donde te puedes diferenciar. Es importante la calidad del mismo pero a veces nos parece tan atractiva su exposición que no nos podemos resistir.
Ya sabéis que me gusta observar la ciudad, pasear y perderme para sorprenderme.
El otro día me encontré con una iniciativa genial del Mercado de la Cebada, “La ventana de la Cebada” es una espacio destacado en el exterior del mercado dónde va variando los productos que se exponen. Está enfocada al diseño de producto.
El diseñador cuenta con un espacio interior mínimo y un escaparate dónde poder
mostrar su producto.
Es ahí dónde habría que cuestionarse: ¿ Cuál es tu objetivo?¿ Qué tipo de producto estamos exponiendo? ¿ Como es la estructura del propio escaparate?¿ En que zona de la ciudad estamos exponiendo? ¿ Qué tipo de colocación hace más atractiva la colocación de mi producto?
La iniciativa de la ventana es una oportunidad de mostrarte a la ciudad, así que si se aprovecha con conocimientos puede ser una gran oportunidad.
Si quieres saber más de escaparatismo no dudes en preguntar por nuestro taller “diseña tu escaparate”.
El producto que pudimos ver es el de “Fauna Urbana” creo que con el nombre lo dice todo. Os dejamos algunas imágenes.
-
ESCAPARATES DE MADRID
Los diseñadores somos buenos observadores de la ciudad y todo lo que ésta contiene. El otro día me encontré con una exposición dedicada al cineasta Basilio Martín Patiño, a través de su mirada contribuyó a dejar testimonio de la historia de la ciudad de Madrid durante el S.XX y XXI de una forma muy especial. Dentro de su filmografía se encuentra un documental que tituló “Escaparates de Madrid”, a través del cual hace un recorrido por los escaparates de la ciudad.
Al verlo empecé a reflexionar sobre el panorama actual, habitualmente fotografío los escaparates que más llaman la atención , o porque los considero didácticos para poder comentar con mis alumnos.
Son escaparates de productos tales como gafas, objetos de regalo, pasteles, hasta de una carnicería.
Porque todo local tiene su escaparate, es lugar dónde se presenta a su cliente potencial, a quien pasea, a quien pasa rápido, al que tienen que convencer para entrar. Cada producto, servicio se utiliza unos recursos de diseño y marketing para llamar la atención.
Los escaparates no sólo venden, sino que contribuyen a la estética de la ciudad, por lo tanto, cuidemos la ciudad, cuidemos nuestros locales.
Os dejo algunas imágenes de los escaparates del centro de Madrid, de tiendas tradicionales, otro capítulo es analizar la implantación de las grandes franquicias en el centro de la ciudad
También os dejo una pregunta para que reflexionéis ¿Cómo son los escaparates de Madrid en el momento que vivimos?
Basilio Martín Patiño y sus innumerables miradas sobra Madrid
Óptica Caribou en el barrio de Malasaña
Carnico, carniceria en el barrio de Chamberí
Horno de San Onofre, zona de la Calle Fuencarral
Curiosite, en el barrio de Malasaña
Wasabishop, en el barrio de Malasaña