• In Diseño de Interiores

    TALLER DE ESCAPARATISMO PARA EL COMERCIO DE SORIA

    ana mateo escaparate

    La Federación de empresarios de comercio de Soria (FEC SORIA) me propuso dar un taller de escaparatismo para ayudar al comercio a incrementar sus ventas a través del diseño de su escaparate y mejor la colocación del producto en el interior o lo que técnicamente llamamos Visual Merchandising.

    ¿Qué conseguimos a través del taller?

    A partir de algunas horas de formación en el aula los participantes consiguieron salir de su comercio y aprender algunos principios básicos sobre composición, color y materiales para volver renovados y conseguir diseñar nuevos escaparates.

    Tras la formación teórica me trasladé a cada uno de los comercios para personalizar sus escaparates y ayudarles a colocar el producto en el interior. El resultado fué notablemente visible y tras los cambios las ventas se incrementaron.

    aquabel escaparate

    Las necesidades de los comercios

    Al realizar el taller práctico pude tener contacto con la realidad de cada comercio. Entre las necesidades estaban la de tener una fachada adecuada que ayudara a visualizar el escaparate, mejorar su identidad visual. La colocación del producto estaba basada en la exposición de demasiados productos provocando el efecto masa sin haber diferenciación entre cada uno de los productos.

    Otra de las carencias con las que me encontré fué la de exponer los productos a partir de un tema central para que la coherencia entre los productos expuestos fuera atractiva.

    En el interior las secciones no siempre eran coherentes y el mobiliario era deficiente y no permitía acceder al producto, aspecto importante a la hora de que se produzcan más ventas. La decoración del local no siempre era corporativa, aspecto importante ya que muchas veces se confunde con las tendencias y no con la historia de la marca.

    Imagen con el antes y después de los comercios que participaron. Decor hogar textil

    Los comercios que participaron

    Los comercios que participaron demostraron todo el interés por mejorar su escaparate y local para incrementar sus ventas. Los comercios eran de los mas variados, desde el taller de costura de Alfileres, pasando por Noebe moda, Ñeka y Teyma de moda femenina. La fruteria y carnicería de Juan Luis, productos gourmet de Marino, Joyeria monreal, Mo óptica, Aquabel de cosmética y tratamientos, Decoparquet .

    La aplicación de técnicas de escaparatismo se personalizó con el tipo de producto.

     Escaparate e interior de Joyeria Monreal

     Escaparate e interior de Ñeka

     Escaparate y fachada de Alimentación Marino

    ¿Por qué es importante la formación en escaparatismo para el pequeño comercio?

    La actualidad del pequeño comercio es la de un espacio físico de venta de producto o servicio que compite con un espacio virtual de venta donde los productos son más económicos. Esta circunstancia provoca en algunas ocasiones que los precios de los productos del comercio físico se tengan que bajar para competir y se produzcan pérdidas. 

     

    Una de las soluciones para que los pequeños comercios sigan formando parte del contexto de las calles de la ciudad y en definitiva de la experiencia de compra de los usuarios es la diferenciación a través del diseño. Con ello me refiero al diseño de su escaparate y su fachada y a la decoración del local de acuerdo con los valores de su marca, así como a la colocación accesible y atractiva del producto.

     

    Es importante que el pequeño comercio se forme en ello para poder hacer cambios coherentes en su negocio ya que no tienen presupuesto para pagar a un escaparatista que periódicamente cambie los escaparates.

     

    Como digo siempre, hazlo tú, pero con conocimiento

  • In Decoración

    CÓMO CONSEGUIR DEDICARTE AL ESCAPARATISMO

    Fotograma película desayuno con diamantes vía la Vanguardia.

    Convertirte en diseñador de tiendas y escaparatismo puede ser un sueño  y hacerlo realidad es posible. Yo lo conseguí. Desde pequeña observaba los escaparates igual que lo hacía Audrey Hepburn en “desayuno con diamantes” soñando . Si no has visto la película te la recomiendo, es el primer paso para darte que cuenta de que puedes cumplir tu sueño.

    1. Aprende a mirar

    Observa en la imagen que hay a continuación como la sombra de la hoja se proyecta en la pared. ¿Te has fijado como las hojas se descomponen en hilos de fibras? El material también es especial, son piezas irregulares, pintadas de forma hetereogénea.

    Es una imagen que tome un día mientras paseaba. Cuando vas por la ciudad te encuentras mucha información que pasa de largo, vivimos muy desconectados de todo lo que nos rodea y es ahí dónde encontramos inspiración, información sobre como seguir nuestro camino.

    No hace falta mirar directamente un escaparate para aprender a diseñar uno. Fijarnos en sombras, materiales, colores es una gran base de datos que vamos guardando en nuestro interior y que utilizaremos de forma intuitiva cuando nos enfrentemos a un nuevo proyecto de diseño.

    AZULEJO

    Imagen en la que podemos ver la sombra que proyecta la hoja sobre la pared

    2. Leer, cualquier tipo de lectura te puede inspirar

    Leer también nos enseña a mirar diferente, cualquier tipo de lectura ayuda a mantener tu concentración y enfocarte en en el momento. Te recomiendo el libro “Wabi sabi para Artistas, Diseñadores, Poetas y Filósofos”

    ¿Has oído hablar del término  “Wabi sabi”? Pues prepárate porque cuando lo descubras empezarás a mirar de otra manera. Yo lo descubrí a través de un taller de creatividad y nunca imaginé como el paso del tiempo sobre cualquier superficie podía transmitir belleza.

    inspiración diseño

    3.Disfruta del trabajo de otros diseñadores

    Aprender a mirar el trabajo de otros diseñadores como inspiración y aprendizaje puede enriquecer tu trabajo.

    diseño escaparate

    Lucca Hugo Bruculeri junto al diseño de uno de sus escaparates via Lucca Hugo

    diseño tienda

    Diseño de Studio Animal para Munich via Studio Animal

    visual merchandising

    Tienda Mango del estudio Masquespacio, via masquespacio

    4.Cómo conseguir clientes

    https://ana-mateo.com/formacion/curso/diseno-de-espacios-comerciales/Llegamos a la pregunta del millón. El otro día una ex- alumna me escribía por instagram y justo me hacía esa pregunta. Acababa de hacer un curso de Diseño de  interiores y quería establecerse por su cuenta.Como os comentaba al inicio, mi sueño de pasar a mirar escaparates a diseñarlos se hizo realidad.

    ¿Quién me dió esa oportunidad? En primer lugar me dí cuenta de lo que necesitaba para formarme y poder especializarme en ello, para ello hice un Curso de diseño de tiendas y escaparates, mi formación inicial era la de Licenciada en Historia del Arte y también me había formado en Diseño de interiores pero sin ninguna especialización. También me dí cuenta de que quería establecerme por mi cuenta y para ello encontré en el camino profesionales de la formación que me ayudaron a sacar todo mi potencial y a creer en mí.

    Todo este proceso me hizo lanzarme a llamar a las puertas de pequeños comercios, a  asistir a jornadas de networking, dar charlas para colaborar con el pequeño comercio y siempre guiada por mi pasión por el diseño.

    Si tú también tienes esa pasión por el escaparatismo y eres curioso encontraras clientes. Si además quieres especializarte en ello , porque lo puedes hacer tú sólo pero con conocimientos, comparto contigo la información sobre el curso de Decoración de tiendas y escaparates y  que he  diseñado basándome en toda mi experiencia. Te acompañaré en todo el proceso ayudándote  a sacar todo tu potencial.

    conseguir clientes
  • In Decoración

    CÓMO REFORMAR LA COCINA DE FORMA FÁCIL Y CON UN DISEÑO ESPECTACULAR

    La reforma de la cocina es una de las decisiones que antes tomamos cuando nos planteamos hacer cambios en nuestra vivienda. Es el espacio dónde pasamos gran parte del tiempo, y no me refiero sólo si eres tú el que cocinas, quizá haciendo compañía al que lo hace. A la hora de empezar la obra nos estresa pensar que ese espacio tan indispensable para nuestro día a día va a estar desmantelado duranate un buen periodo de tiempo. Pues bien, te contamos cómo reducir al máximo ese tiempo de reforma y cómo conseguir un espacio renovado , coherente y espectacular, claro.

    1_Establece el triángulo de trabajo adecuado a tu espacio.

     
    triángulo de trabajo
    Opciones de distribución
          Una buena distribución teniendo en cuenta el desarrollo natural de las actividades que se llevan a cabo en la cocina es fundamental para sentirnos cómodos es fundamental. Es lo que denominamos “triángulo de trabajo” el cual relaciona la zona de refrigeración, con la zona de preparación y cocción. También tendremos en cuenta en esa distribución la situación de la luz natural , ergonomía por el número de personas que utilizan habitualmente la cocina y todo ello relacionado con el almacenamiento necesario. En la imagen tenemos una vista en planta de posibles distribuciones según la forma de tu cocina y teniendo en cuenta el triángulo de trabajo.  

    2_ Picar vs empapelar o pintar

    En el caso que queramos reducir la obra y el tiempo de la reforma, algunos recursos recomendables para cambiar los materiales sería: pintar el azulejo existente. Existen en el mercado pinturas especiales para ello tanto en acabado brillo como en mate. Otro recurso para la parte de la encimera es continuar con el acabado de la encimera en el plano vertical. Por último utilizar papel pintado, es recomendable que sea de acabado vinílico y si te gusta justo uno que es papel existe un barniz incoloro que lo proteje de la sucieda dy humedad, es lo que hice en el proyecto de la última cocian, nos encantó un papel de Morris & Co, y utilizamos el barniz, también utilizamos el recurso del pintar el azulejo, y quedó genial. Podéis ver el antes y el después en las siguientes imágenes:
    Azulejo pintado en nuestro último proyecto.
    Papel de Morris & Co de nuestro último proyecto
                                Otro recurso para cambiar el acabado del mobiliario son los vinilos de www.lokoloko.es. Se pueden aplicar tanto al mobiliario o utilzar de revestimiento para suelo o pared.    
    Via lokoloko
      Via lokoloko  

    3_ Planifica la iluminación por zonas.

    Una buena iluminación te permitirá cocinar mejor o crear un ambiente confortable en la zona del office o zona de apoyo. Lo recomendable es utilizar focos empotrados en la zona de trabajo, situados encima de la encimera y distribuidos por zonas de trabajo. En esta zona también es recomedable incluír una luz perimetral debajo de los módulos altos, de esta forma daremos más sensación de profundidad a la zona de la encimera, y nos servirá de luz decorativa para cuando no estemos cocinando. Para la zona del office es recomendable iluminación colgante más decorativa y que nos proporcione una luz más indirecta y relajada. Via Trendir Via Vintage and Chic   Por último para conseguir el mejor resultado te recomendamos te pongas en manos de un profesional que planificará un buen diseño y se encargará que el plazo de tiempo y el resultado sean los mejores. Si quieres saber cómo trabajamos  haz clic 
  • In Decoración

    CÓMO EL DISEÑO PUEDE AYUDARTE A AUMENTAR TUS VENTAS

    Muchos son los factores que inciden en el consumidor en la decisión de compra de un producto o servicio, y lo que está comprobado es que el Diseño es uno de ellos.Te explicamos en que elementos del punto de venta físico poner atención, porque el Diseño sí que importa.

    Estamos rodeados de estímulos que nos hacen incluso desconectar de lo que tenemos delante,  por lo que la llamada de atención al consumidor todavía tiene que ser más potente. El uso del color y las formas contribuyen a ello, aplicadas al Diseño del Escaparate, esa ventana que comunica el espacio comercial con el exterior. En el interior, el modo de circulación del consumidor está condicionado de cómo distribuimos el mobiliario y como colocamos los productos, composiciones atractivas y dinámicas producen una conversión en compra. Y no olvidarnos de la imagen corporativa proyectada desde el rótulo de la fachada pasando por el packaging hasta las tarjetas de visita y elementos gráficos. 

    Y puedo afirmar que el Diseño ayuda a incrementar tus ventas porque he llevado a cabo un programa para el comercio minorista financiado por la Comunidad e Madrid. A través de la realización de mas de 60 talleres realizados en el punto de venta sobre escaparatismo y colocación de producto he comprobado una vez más que el diseño ayuda  a vender.

    Si no sabes lo que no funciona en tu negocio plantéate qué puede que sea el Diseño, a través de una consultoria en el punto físico te ayudaremos a detectarlo y conseguiremos que las ventas vuelvan a subir. Solicita información sobre este servicio.

    Elementos de tu negocio en los que su diseño si que te ayuda a vender:

     

    1_ Identidad visual

    La imagen de marca comienza con un logo, unos colores y una tipografía que más tardes se traslada al rótulo, packaging , y cualquier soporte gráfico que utilicemos para dar información sobre nuestro negocio.

    2_Fachada/ Escaparate

    La fachada es la cara externa compuesta de rótulo, toldo, escaparate, puerta de acceso y persiana. Todos estos elementos tienen ser coherentes y llamar la atención del posible comprador.

    3_Interior del local, circulación del cliente.

    A través de la colocación del mobiliario establecemos los recorridos que queremos que haga el cliente y en los productos que queremos que se fije. Se trata de que pase el mayor tiempo posible en nuestro establecimiento.

    4_Exposición del producto o servicio.

    La colocación del producto teniendo en cuenta su características físicas  contribuye a que llame más la atención del cliente. La combinación de forma, color y volumen son fundamentales. Si se trata de un servicio cuida elementos cómo el mostrador de acceso , desde el minuto 1  estás transmitiendo lo que estás vendiendo.

  • In Decoración

    CASADECOR 2019, LOS ESPACIOS EN LOS QUE SÍ NOS QUEDARÍAMOS A VIVIR

     

    Casadecor es un paso obligado para los profesionales del Diseño de Interiores y para cualquier persona que quiera disfrutar de espacios en los que te quedarías a vivir.

    Como profesional allí estuve para aprender e inspirarme a través de algunos de los profesionales del Interiorismo, Decoración o Diseño de Interiores, porque todos forman uno.

    Estuve acompañada por un grupo de alumnos del “Curso de Diseño de Interiores”por lo que la visita fué doblemente productiva ya que trasladamos los conocimientos de las clases  a un espacio real. Salimos con un montón de ideas de diseño para poder aplicarlas en futuros proyectos.

    La valoración global de la exposición fué positiva, y aunque una de las máximas del diseño sea “menos es más” en esta edición nos encontramos espacios con una mezcla de elementos decorativos compleja, acercándose más al “horror vacui” por el uso de texturas, elementos decorativos, cerámica, vegetación y otro recursos decorativos que invadían todo el espacio, eso sí con una acertada combinación.

    He seleccionado los espacios  en los que sí me quedaría a vivir y os contaré por qué.

     

    1.Virginia Sánchez. The Flapper.

    Por el contenido de su proyecto haciendo honor al movimiento Flapper.  El contenido de un proyecto es esencial para que el espacio transmita. Por ese espectacular techo retroiluminado y con ese perímetro en negro que siempre me fascina. Por esas rayas combinadas con flores.

    Virginia Sánchez “The Flapper”

    2. Pepe Leal. Espacio Laufen.

    Nos quedaríamos a vivir en él por el gran bodegón de flores idealmente combinadas, las flores frescas llenan de vida de inmediato cualquier espacio. Por ese muro traslúcido a modo de celosía, nos encantó el material elegido, metacrilato de colores, la gama cromática, su efecto entre el Arte y la Arquitectura

    Pepe leal, espacio Laufen

     

    3.Patricia Bustos. Vestidor

    La gama cromática  no me puede llevar más que a soñar y evidentemente me recuerda al Surrealismo. Por los materiales utilizados como el caso del panelado retroiluminado de las paredes, y como no, por la bañera, para pasarte un día entero soñando en ella.

    Patricia Bustos . Vestidor.

    4.Erico Navazo. Salón embajada de Portugal.

    Lo elegimos por su complejidad en la combinación de materiales. Por utilizar materiales procedentes del lugar que da sentido a su espacio: el corcho portugués y la cerámica son inconfundibles. Pero sobre todo nos quedaríamos a vivir por el motivo decorativo que une el muro y el el techo de una forma elegante a la vez que divertida.

    Erico Navazzo, salón para la embajada de Portugal

    6. Asu Anton y Javier Badrich. Comedor 

    Nada más entrar nuestro foco de atención fué el papel, y como supusimos era de William Morris, y eso ya nos conquisto, es nuestro referente para proyectos en los que la vuelta a la naturaleza es la prioridad. Y así fué como nos lo trasmitió la encargada de explicar el espacio.

    Asu Anton y Javier Badrich . Comedor

    7.Angel Verdú y Ramón Windows. Wood work.

    En este espacio nos fascinó el trabajo de palillería artesana de las paredes , realmente exquisito. Su total coherencia estética con la esencia de los años 3o y cómo el motivo decorativo de mayor fuerza se concentrara en el techo a través de una pintura mural de estilo Constructivista.

    Angel Verdú y Ramón Windows. Despacho

    8. Francisco Segarra.Ofelia Home. Make it yours

    Nada más entrar en espacio nos conquisto la pared totalmente wabi sabi,  y es que fué el punto de partida para el diseño del espacio, se trataba de la pared original, con un color muy inspirador. Nos llamo la atención en este espacio su manera de reconstruir el espacio original y no de crear un proyecto desde 0 que es lo que presentaban la mayoría de los espacios. También nos conquisto por su forma de unir espacio y Arte, nos explicaron cómo en el espacio había intervenido una cantante portuguesa anotando en las paredes algunos de los  versos de sus canciones.

    Ofelia Home. “Make it yours”

     

    9. Miriam Alía. Punk Revolution.Sicis

    Terminamos con nuestra selección con el espacio más fotografiado y es que cuando entras en contacto con él cada detalle te atrae, transmitiéndote tranquilidad. Multitud de motivos, de colores perfectamente combinados. En resumen. Espectacular. Entre el op art y el horror vacui. El material protagonista, el mosaico de la firma Sicis que nos traslada al Arte Bizantino, Romano. Y que decir del biombo con esos arcos de medio punto peraltados.

    Miriam Alia.Punk Revolution, Sicis.

  • In Decoración

    HOME STAGING

    Home staging o Puesta a punto para vender o alquilar

    El proyecto se desarrolló partiendo de la confianza y filosofía de Mi piso ideal, cuyo objetivo es cuidar tanto a propietarios como sus espacios.

    Tras una visita al espacio original, hicimos una valoración para optimizar al máximo el espacio. Estudiamos el mobiliario existente para ver la posibilidad de hacer los menos cambios posibles, la menor inversión, pero buscando esa sensación de renovación, frescura propia de un espacio en el que te apetecería vivir, ya que el estado inicial quizá era más el de un espacio que se ha abandonado.

    Tras esta reflexión reubicamos algunos de los muebles, descargamos de objetos personales el espacio y utilizamos tonos neutros y frescos buscando esa sensación de “me apetecería vivir aquí” pero sin por ello haber un estilo concreto.

    El resultado fue muy satisfactorio ya que conseguimos crear esas sensaciones que todo el mundo identifica cuando entra a un espacio en el que se querría quedar.

    ¿ Es la casa de tus sueños y la quieres comprar?

    Más información : www.pisoidealsoria.com

  • In Diseño de Interiores

    IMAGEN CORPORATIVA , ESPACIO FÍSICO Y WEB

    Los cambios que se realizan en la imagen corporativa de la empresa repercuten de forma inmediata en el espacio físico.

    El punto de partida de una empresa para mostrarse al exterior es el logo. Su formas, colores transmiten información a través del diseño de los valores de la empresa, los servicios que ofrece.

    Los cambios de un logo a veces se deben a que se modifican los servicios que la empresa realiza o porque quiere actualizar su imagen. El consumidor cuando ve la nueva imagen capta ese nuevo giro que toma la empresa.

    ¿Qué ocurre si no trasladamos esa nueva imagen al espacio físico? no estaríamos consiguiendo nuestro objetivo. Lo mismo ocurre si implantamos la nueva imagen en nuestra web y no en el espacio físico. En la búsqueda de la coherencia en los diferentes canales a través de los que nos acercamos al consumidor está la respuesta para conseguir nuestro objetivo.

    ¿Cómo se lleva a cabo la implantación de una nueva imagen corporativa?

    La coherencia entre espacio físico, web, merchandising y gráfica, es la respuesta.

    Grupo Atrium confió en nosotros para llevar a cabo esta tarea.

    Impartimos formación al equipo para que conocieran las pautas a seguir y para la sensibilización respecto al uso de la nueva imagen corporativa.

    El resultado fue muy positivo, el equipo captó a la perfección la unión existente entre imagen corporativa y espacio físico y online.

    Os dejamos un ejemplo de una implantación perfecta, se trata del realizado por Alexis Chico  para Egg Shop

     

  • In Decoración

    VENTANA EN EL MERCADO

    Los mercados dan la posibilidad de mostrar productos de forma conjunta, por lo que es en la colocación del producto donde te puedes diferenciar. Es importante la calidad del mismo pero a veces nos parece tan atractiva su exposición que no nos podemos resistir.

    Ya sabéis que me gusta observar la ciudad, pasear y perderme para sorprenderme.

    El otro día me encontré con una iniciativa genial del Mercado de la Cebada, “La ventana de la Cebada” es una espacio destacado en el exterior del mercado dónde va variando los productos que se exponen. Está enfocada al diseño de producto.

    El diseñador cuenta con un espacio interior mínimo y un escaparate dónde poder

    mostrar su producto.

    Es ahí dónde habría que cuestionarse: ¿ Cuál es tu objetivo?¿ Qué tipo de producto estamos exponiendo? ¿ Como es la estructura del propio escaparate?¿ En que zona de la ciudad estamos exponiendo? ¿ Qué tipo de colocación hace más atractiva la colocación de mi producto?

    La iniciativa de la ventana es una oportunidad de mostrarte a la ciudad, así que si se aprovecha con conocimientos puede ser una gran oportunidad.

    Si quieres saber más de escaparatismo no dudes en preguntar por nuestro taller  “diseña tu escaparate”.

    El producto que pudimos ver es el de “Fauna Urbana” creo que con el nombre lo dice todo. Os dejamos algunas imágenes.

  • In Decoración

    ESCAPARATES DE MADRID

    Los diseñadores somos buenos observadores de la ciudad y todo lo que ésta contiene. El otro día me encontré con una exposición  dedicada al cineasta Basilio Martín Patiño, a través de su mirada contribuyó a dejar testimonio de la historia de la ciudad de Madrid durante el S.XX y XXI de una forma muy especial. Dentro de su filmografía se encuentra un documental que tituló “Escaparates de Madrid”, a través del cual hace un recorrido por los escaparates de la ciudad.

    Al verlo empecé a reflexionar sobre el panorama actual, habitualmente fotografío los escaparates que más llaman la atención , o porque los considero didácticos para poder comentar con mis alumnos.

    Son escaparates de productos tales como gafas, objetos de regalo, pasteles, hasta de una carnicería.

    Porque todo local tiene su escaparate, es lugar dónde se presenta a su cliente potencial, a quien pasea, a quien pasa rápido, al que tienen que convencer para entrar. Cada producto, servicio se utiliza  unos recursos de diseño y marketing para llamar la atención.

    Los escaparates no sólo venden, sino que contribuyen a la estética de la ciudad, por lo tanto, cuidemos la ciudad, cuidemos nuestros locales.

    Os dejo algunas imágenes de los escaparates del centro de Madrid, de tiendas tradicionales, otro capítulo es analizar la implantación de las grandes franquicias en el centro de la ciudad

    También os dejo una pregunta para que reflexionéis ¿Cómo son los escaparates de Madrid en el momento que vivimos?

    Basilio Martín Patiño y sus innumerables miradas sobra Madrid

     

    Óptica Caribou en el barrio de Malasaña

     

    Carnico, carniceria en el barrio de Chamberí

     

    Horno de San Onofre, zona de la Calle Fuencarral

     

    Curiosite, en el barrio de Malasaña

     

    Wasabishop, en el barrio de Malasaña