-
-
-
CASADECOR 2019, LOS ESPACIOS EN LOS QUE SÍ NOS QUEDARÍAMOS A VIVIR
Casadecor es un paso obligado para los profesionales del Diseño de Interiores y para cualquier persona que quiera disfrutar de espacios en los que te quedarías a vivir.
Como profesional allí estuve para aprender e inspirarme a través de algunos de los profesionales del Interiorismo, Decoración o Diseño de Interiores, porque todos forman uno.
Estuve acompañada por un grupo de alumnos del “Curso de Diseño de Interiores”por lo que la visita fué doblemente productiva ya que trasladamos los conocimientos de las clases a un espacio real. Salimos con un montón de ideas de diseño para poder aplicarlas en futuros proyectos.
La valoración global de la exposición fué positiva, y aunque una de las máximas del diseño sea “menos es más” en esta edición nos encontramos espacios con una mezcla de elementos decorativos compleja, acercándose más al “horror vacui” por el uso de texturas, elementos decorativos, cerámica, vegetación y otro recursos decorativos que invadían todo el espacio, eso sí con una acertada combinación.
He seleccionado los espacios en los que sí me quedaría a vivir y os contaré por qué.
1.Virginia Sánchez. The Flapper.
Por el contenido de su proyecto haciendo honor al movimiento Flapper. El contenido de un proyecto es esencial para que el espacio transmita. Por ese espectacular techo retroiluminado y con ese perímetro en negro que siempre me fascina. Por esas rayas combinadas con flores.
Virginia Sánchez “The Flapper” 2. Pepe Leal. Espacio Laufen.
Nos quedaríamos a vivir en él por el gran bodegón de flores idealmente combinadas, las flores frescas llenan de vida de inmediato cualquier espacio. Por ese muro traslúcido a modo de celosía, nos encantó el material elegido, metacrilato de colores, la gama cromática, su efecto entre el Arte y la Arquitectura
Pepe leal, espacio Laufen 3.Patricia Bustos. Vestidor
La gama cromática no me puede llevar más que a soñar y evidentemente me recuerda al Surrealismo. Por los materiales utilizados como el caso del panelado retroiluminado de las paredes, y como no, por la bañera, para pasarte un día entero soñando en ella.
Patricia Bustos . Vestidor. 4.Erico Navazo. Salón embajada de Portugal.
Lo elegimos por su complejidad en la combinación de materiales. Por utilizar materiales procedentes del lugar que da sentido a su espacio: el corcho portugués y la cerámica son inconfundibles. Pero sobre todo nos quedaríamos a vivir por el motivo decorativo que une el muro y el el techo de una forma elegante a la vez que divertida.
Erico Navazzo, salón para la embajada de Portugal 6. Asu Anton y Javier Badrich. Comedor
Nada más entrar nuestro foco de atención fué el papel, y como supusimos era de William Morris, y eso ya nos conquisto, es nuestro referente para proyectos en los que la vuelta a la naturaleza es la prioridad. Y así fué como nos lo trasmitió la encargada de explicar el espacio.
Asu Anton y Javier Badrich . Comedor
7.Angel Verdú y Ramón Windows. Wood work.
En este espacio nos fascinó el trabajo de palillería artesana de las paredes , realmente exquisito. Su total coherencia estética con la esencia de los años 3o y cómo el motivo decorativo de mayor fuerza se concentrara en el techo a través de una pintura mural de estilo Constructivista.
Angel Verdú y Ramón Windows. Despacho 8. Francisco Segarra.Ofelia Home. Make it yours
Nada más entrar en espacio nos conquisto la pared totalmente wabi sabi, y es que fué el punto de partida para el diseño del espacio, se trataba de la pared original, con un color muy inspirador. Nos llamo la atención en este espacio su manera de reconstruir el espacio original y no de crear un proyecto desde 0 que es lo que presentaban la mayoría de los espacios. También nos conquisto por su forma de unir espacio y Arte, nos explicaron cómo en el espacio había intervenido una cantante portuguesa anotando en las paredes algunos de los versos de sus canciones.
Ofelia Home. “Make it yours” 9. Miriam Alía. Punk Revolution.Sicis
Terminamos con nuestra selección con el espacio más fotografiado y es que cuando entras en contacto con él cada detalle te atrae, transmitiéndote tranquilidad. Multitud de motivos, de colores perfectamente combinados. En resumen. Espectacular. Entre el op art y el horror vacui. El material protagonista, el mosaico de la firma Sicis que nos traslada al Arte Bizantino, Romano. Y que decir del biombo con esos arcos de medio punto peraltados.
Miriam Alia.Punk Revolution, Sicis.
-
DECORACCIÓN 2018. #COGETUSUEÑO
DecorAcción es la fiesta anual de diseño que se realiza en el barrio de las Letras en Madrid. Es una iniciativa de la revista Nuevo Estilo, la asociación de comerciantes y de todos los diseñadores que quieran participar previa presentación de sus proyectos ante un jurado.La temática seleccionada para este año eran los sueños y esa fue la mejor motivación para cumplir el nuestro. Colaboramos con el estudio Marcos Mela, ya que compartimos espacio de trabajo desde Utopicus, y nos dimos cuenta de que juntos podíamos cumplir un sueño.
¿Cuál era nuestro sueño? Utilizar el diseño para hacer soñar a quien se acercara a nuestra intervención.
El local que elegimos también contribuyó a llevar acabo nuestra idea. Elegimos la coctelería Elhecho, situada en la calle Huertas 56 y especializada en cócteles desde los años 80, que dicen que tiene el mejor mojito de Madrid.
El título que elegimos para nuestro diseño fue ‘elhecho es que se sirven sueños’, aludiendo al servicio que daba nuestro local y a la idea de que íbamos a servir sueños a través de las tiras de papel con las que tapizamos la fachada. Colocamos sueños para todos los gustos: “trabajar en lo que me gusta” “ganar tiempo y libertad”, “un príncipe rosa o una princesa azul”, fueron los más solicitados.
Buscábamos que cualquiera que pasase se parase por un momento a elegir un sueño y se lo llevase para cumplirlo. Porque los sueños se cumplen y nosotros lo comprobamos con este proyecto.
Como referencias estéticas nos inspiramos en las texturas de los cócteles, esa forma que tiene de fusionarse las texturas de los licores de colores. La gama cromática que elegimos estaba inspirada en Tifanny, que es una marca que, ¿a quién no le ha hecho soñar? También el ‘Op Art’, por esa manera de mostrarnos las formas ya que cuando soñamos percibimos que nos rodea adquiere otra dimensión.
Estuvimos todo el fin de semana reponiendo más de 5000 sueños; nos los quitaban de las manos, pero fue un placer ver cómo la gente soñaba en alto.
El resultado fue muy satisfactorio, tanto por el trabajo realizado con Marcos, como porque aprendimos un montón plastificando los paneles, además de por la gran acogida.
Nosotros también cogimos nuestro sueño y ahora nos toca trabajarlo para que se cumpla.
Gracias por la gran acogida.