• In Diseño de Interiores

    TALLER DE ESCAPARATISMO PARA EL COMERCIO DE SORIA

    ana mateo escaparate

    La Federación de empresarios de comercio de Soria (FEC SORIA) me propuso dar un taller de escaparatismo para ayudar al comercio a incrementar sus ventas a través del diseño de su escaparate y mejor la colocación del producto en el interior o lo que técnicamente llamamos Visual Merchandising.

    ¿Qué conseguimos a través del taller?

    A partir de algunas horas de formación en el aula los participantes consiguieron salir de su comercio y aprender algunos principios básicos sobre composición, color y materiales para volver renovados y conseguir diseñar nuevos escaparates.

    Tras la formación teórica me trasladé a cada uno de los comercios para personalizar sus escaparates y ayudarles a colocar el producto en el interior. El resultado fué notablemente visible y tras los cambios las ventas se incrementaron.

    aquabel escaparate

    Las necesidades de los comercios

    Al realizar el taller práctico pude tener contacto con la realidad de cada comercio. Entre las necesidades estaban la de tener una fachada adecuada que ayudara a visualizar el escaparate, mejorar su identidad visual. La colocación del producto estaba basada en la exposición de demasiados productos provocando el efecto masa sin haber diferenciación entre cada uno de los productos.

    Otra de las carencias con las que me encontré fué la de exponer los productos a partir de un tema central para que la coherencia entre los productos expuestos fuera atractiva.

    En el interior las secciones no siempre eran coherentes y el mobiliario era deficiente y no permitía acceder al producto, aspecto importante a la hora de que se produzcan más ventas. La decoración del local no siempre era corporativa, aspecto importante ya que muchas veces se confunde con las tendencias y no con la historia de la marca.

    Imagen con el antes y después de los comercios que participaron. Decor hogar textil

    Los comercios que participaron

    Los comercios que participaron demostraron todo el interés por mejorar su escaparate y local para incrementar sus ventas. Los comercios eran de los mas variados, desde el taller de costura de Alfileres, pasando por Noebe moda, Ñeka y Teyma de moda femenina. La fruteria y carnicería de Juan Luis, productos gourmet de Marino, Joyeria monreal, Mo óptica, Aquabel de cosmética y tratamientos, Decoparquet .

    La aplicación de técnicas de escaparatismo se personalizó con el tipo de producto.

     Escaparate e interior de Joyeria Monreal

     Escaparate e interior de Ñeka

     Escaparate y fachada de Alimentación Marino

    ¿Por qué es importante la formación en escaparatismo para el pequeño comercio?

    La actualidad del pequeño comercio es la de un espacio físico de venta de producto o servicio que compite con un espacio virtual de venta donde los productos son más económicos. Esta circunstancia provoca en algunas ocasiones que los precios de los productos del comercio físico se tengan que bajar para competir y se produzcan pérdidas. 

     

    Una de las soluciones para que los pequeños comercios sigan formando parte del contexto de las calles de la ciudad y en definitiva de la experiencia de compra de los usuarios es la diferenciación a través del diseño. Con ello me refiero al diseño de su escaparate y su fachada y a la decoración del local de acuerdo con los valores de su marca, así como a la colocación accesible y atractiva del producto.

     

    Es importante que el pequeño comercio se forme en ello para poder hacer cambios coherentes en su negocio ya que no tienen presupuesto para pagar a un escaparatista que periódicamente cambie los escaparates.

     

    Como digo siempre, hazlo tú, pero con conocimiento

  • In Decoración

    CÓMO CONSEGUIR DEDICARTE AL ESCAPARATISMO

    Fotograma película desayuno con diamantes vía la Vanguardia.

    Convertirte en diseñador de tiendas y escaparatismo puede ser un sueño  y hacerlo realidad es posible. Yo lo conseguí. Desde pequeña observaba los escaparates igual que lo hacía Audrey Hepburn en “desayuno con diamantes” soñando . Si no has visto la película te la recomiendo, es el primer paso para darte que cuenta de que puedes cumplir tu sueño.

    1. Aprende a mirar

    Observa en la imagen que hay a continuación como la sombra de la hoja se proyecta en la pared. ¿Te has fijado como las hojas se descomponen en hilos de fibras? El material también es especial, son piezas irregulares, pintadas de forma hetereogénea.

    Es una imagen que tome un día mientras paseaba. Cuando vas por la ciudad te encuentras mucha información que pasa de largo, vivimos muy desconectados de todo lo que nos rodea y es ahí dónde encontramos inspiración, información sobre como seguir nuestro camino.

    No hace falta mirar directamente un escaparate para aprender a diseñar uno. Fijarnos en sombras, materiales, colores es una gran base de datos que vamos guardando en nuestro interior y que utilizaremos de forma intuitiva cuando nos enfrentemos a un nuevo proyecto de diseño.

    AZULEJO

    Imagen en la que podemos ver la sombra que proyecta la hoja sobre la pared

    2. Leer, cualquier tipo de lectura te puede inspirar

    Leer también nos enseña a mirar diferente, cualquier tipo de lectura ayuda a mantener tu concentración y enfocarte en en el momento. Te recomiendo el libro “Wabi sabi para Artistas, Diseñadores, Poetas y Filósofos”

    ¿Has oído hablar del término  “Wabi sabi”? Pues prepárate porque cuando lo descubras empezarás a mirar de otra manera. Yo lo descubrí a través de un taller de creatividad y nunca imaginé como el paso del tiempo sobre cualquier superficie podía transmitir belleza.

    inspiración diseño

    3.Disfruta del trabajo de otros diseñadores

    Aprender a mirar el trabajo de otros diseñadores como inspiración y aprendizaje puede enriquecer tu trabajo.

    diseño escaparate

    Lucca Hugo Bruculeri junto al diseño de uno de sus escaparates via Lucca Hugo

    diseño tienda

    Diseño de Studio Animal para Munich via Studio Animal

    visual merchandising

    Tienda Mango del estudio Masquespacio, via masquespacio

    4.Cómo conseguir clientes

    https://ana-mateo.com/formacion/curso/diseno-de-espacios-comerciales/Llegamos a la pregunta del millón. El otro día una ex- alumna me escribía por instagram y justo me hacía esa pregunta. Acababa de hacer un curso de Diseño de  interiores y quería establecerse por su cuenta.Como os comentaba al inicio, mi sueño de pasar a mirar escaparates a diseñarlos se hizo realidad.

    ¿Quién me dió esa oportunidad? En primer lugar me dí cuenta de lo que necesitaba para formarme y poder especializarme en ello, para ello hice un Curso de diseño de tiendas y escaparates, mi formación inicial era la de Licenciada en Historia del Arte y también me había formado en Diseño de interiores pero sin ninguna especialización. También me dí cuenta de que quería establecerme por mi cuenta y para ello encontré en el camino profesionales de la formación que me ayudaron a sacar todo mi potencial y a creer en mí.

    Todo este proceso me hizo lanzarme a llamar a las puertas de pequeños comercios, a  asistir a jornadas de networking, dar charlas para colaborar con el pequeño comercio y siempre guiada por mi pasión por el diseño.

    Si tú también tienes esa pasión por el escaparatismo y eres curioso encontraras clientes. Si además quieres especializarte en ello , porque lo puedes hacer tú sólo pero con conocimientos, comparto contigo la información sobre el curso de Decoración de tiendas y escaparates y  que he  diseñado basándome en toda mi experiencia. Te acompañaré en todo el proceso ayudándote  a sacar todo tu potencial.

    conseguir clientes
  • In Escaparatismo

    DECORACCIÓN 2018. #COGETUSUEÑO

     

    DecorAcción es la fiesta anual de diseño que se realiza en el barrio de las Letras en Madrid. Es una iniciativa de la revista Nuevo Estilo, la asociación de comerciantes y de todos los diseñadores que quieran participar previa presentación de sus proyectos ante un jurado.La temática seleccionada para este año eran los sueños y esa fue la mejor motivación para cumplir el nuestro. Colaboramos con el estudio Marcos Mela, ya que compartimos espacio de trabajo desde Utopicus, y nos dimos cuenta de que juntos podíamos cumplir un sueño.
    ¿Cuál era nuestro sueño? Utilizar el diseño para hacer soñar a quien se acercara a nuestra intervención.
    El local que elegimos también contribuyó a llevar acabo nuestra idea. Elegimos la coctelería Elhecho, situada en la calle Huertas 56 y especializada en cócteles desde los años 80, que dicen que tiene el mejor mojito de Madrid.
    El título que elegimos para nuestro diseño fue ‘elhecho es que se sirven sueños’, aludiendo al servicio que daba nuestro local y a la idea de que íbamos a servir sueños a través de las tiras de papel con las que tapizamos la fachada. Colocamos sueños para todos los gustos: “trabajar en lo que me gusta” “ganar tiempo y libertad”, “un príncipe rosa o una princesa azul”, fueron los más solicitados.
    Buscábamos que cualquiera que pasase se parase por un momento a elegir un sueño y se lo llevase para cumplirlo. Porque los sueños se cumplen y nosotros lo comprobamos con este proyecto.
    Como referencias estéticas nos inspiramos en las texturas de los cócteles, esa forma que tiene de fusionarse las texturas de los licores de colores. La gama cromática que elegimos estaba inspirada en Tifanny, que es una marca que, ¿a quién no le ha hecho soñar? También el ‘Op Art’, por esa manera de mostrarnos las formas ya que cuando soñamos percibimos que nos rodea adquiere otra dimensión.
    Estuvimos todo el fin de semana reponiendo más de 5000 sueños; nos los quitaban de las manos, pero fue un placer ver cómo la gente soñaba en alto.
    El resultado fue muy satisfactorio, tanto por el trabajo realizado con Marcos, como porque aprendimos un montón plastificando los paneles, además de por la gran acogida.
    Nosotros también cogimos nuestro sueño y ahora nos toca trabajarlo para que se cumpla.
    Gracias por la gran acogida.