• In Diseño de Interiores

    TALLER DE ESCAPARATISMO PARA EL COMERCIO DE SORIA

    ana mateo escaparate

    La Federación de empresarios de comercio de Soria (FEC SORIA) me propuso dar un taller de escaparatismo para ayudar al comercio a incrementar sus ventas a través del diseño de su escaparate y mejor la colocación del producto en el interior o lo que técnicamente llamamos Visual Merchandising.

    ¿Qué conseguimos a través del taller?

    A partir de algunas horas de formación en el aula los participantes consiguieron salir de su comercio y aprender algunos principios básicos sobre composición, color y materiales para volver renovados y conseguir diseñar nuevos escaparates.

    Tras la formación teórica me trasladé a cada uno de los comercios para personalizar sus escaparates y ayudarles a colocar el producto en el interior. El resultado fué notablemente visible y tras los cambios las ventas se incrementaron.

    aquabel escaparate

    Las necesidades de los comercios

    Al realizar el taller práctico pude tener contacto con la realidad de cada comercio. Entre las necesidades estaban la de tener una fachada adecuada que ayudara a visualizar el escaparate, mejorar su identidad visual. La colocación del producto estaba basada en la exposición de demasiados productos provocando el efecto masa sin haber diferenciación entre cada uno de los productos.

    Otra de las carencias con las que me encontré fué la de exponer los productos a partir de un tema central para que la coherencia entre los productos expuestos fuera atractiva.

    En el interior las secciones no siempre eran coherentes y el mobiliario era deficiente y no permitía acceder al producto, aspecto importante a la hora de que se produzcan más ventas. La decoración del local no siempre era corporativa, aspecto importante ya que muchas veces se confunde con las tendencias y no con la historia de la marca.

    Imagen con el antes y después de los comercios que participaron. Decor hogar textil

    Los comercios que participaron

    Los comercios que participaron demostraron todo el interés por mejorar su escaparate y local para incrementar sus ventas. Los comercios eran de los mas variados, desde el taller de costura de Alfileres, pasando por Noebe moda, Ñeka y Teyma de moda femenina. La fruteria y carnicería de Juan Luis, productos gourmet de Marino, Joyeria monreal, Mo óptica, Aquabel de cosmética y tratamientos, Decoparquet .

    La aplicación de técnicas de escaparatismo se personalizó con el tipo de producto.

     Escaparate e interior de Joyeria Monreal

     Escaparate e interior de Ñeka

     Escaparate y fachada de Alimentación Marino

    ¿Por qué es importante la formación en escaparatismo para el pequeño comercio?

    La actualidad del pequeño comercio es la de un espacio físico de venta de producto o servicio que compite con un espacio virtual de venta donde los productos son más económicos. Esta circunstancia provoca en algunas ocasiones que los precios de los productos del comercio físico se tengan que bajar para competir y se produzcan pérdidas. 

     

    Una de las soluciones para que los pequeños comercios sigan formando parte del contexto de las calles de la ciudad y en definitiva de la experiencia de compra de los usuarios es la diferenciación a través del diseño. Con ello me refiero al diseño de su escaparate y su fachada y a la decoración del local de acuerdo con los valores de su marca, así como a la colocación accesible y atractiva del producto.

     

    Es importante que el pequeño comercio se forme en ello para poder hacer cambios coherentes en su negocio ya que no tienen presupuesto para pagar a un escaparatista que periódicamente cambie los escaparates.

     

    Como digo siempre, hazlo tú, pero con conocimiento

  • In Escaparatismo

    TALLER DISEÑA TU ESCAPARATE II

    El pasado 3 de Febrero disfrutamos de una nueva edición del taller “Diseña tu escaparate” y como siempre no me quedo indiferente ante los que los alumnos también me enseñan.

    Tras una primera parte teórica en la que hablamos de: conceptos de Diseño tales como composición, color, iluminación, seguimos conociendo algunas herramientas de inspiración y, por último, nos enfrentamos al escaparate en blanco, un ejercicio dónde los alumnos realizaron un boceto a través de  los conocimientos teóricos que habían absorbido durante el taller unido a su creatividad y a sus intereses. Formamos un grupo muy complementario ya que cada uno quería aprender cómo hacer su escaparate con un fin.

    Sonsoles es diseñadora de producto y estudiante de moda, nos enseñó sus originales diseños y en el ejercicio práctico aplicó lo aprendido a  sus diseños.

    Ángela quiere montar una floristería y decidió empezar a formarse por el escaparate. Las flores son ideales, pero producto difícil.

    Diego trabaja en una tienda de distribución de productos para hostelería Premium, así que lo de colocar vajillas y cuberterías de forma atractiva tenía su misterio, pero consiguió proponer una manera muy atractiva en su dibujo final.

    Cristina es Interiorista y quiere abrir un espacio en el que a través de los escaparates el diseño salga por todos los lados.

    Formamos un gran equipo y salí con la sensación de no sólo dar formación , sino de compartir mucho más.

  • In Escaparatismo

    TALLER DISEÑA TU ESCAPARATE

    La formación es otra de nuestras pasiones y en el workshop que organizamos lo dejamos bien claro.

    Nuestro objetivo era la personalización a la hora de llevar a cabo cualquier nuevo escaparate. Cada escaparate es único, no sólo en cuanto a su apariencia física: abierto, cerrado, en linea con la fachada,sino también porque cada escaparate transmite la imagen de tu marca, de tu producto, un objetivo.

    Para ello adquirimos unos conocimientos básicos sobre diseño, marketing los cuales pusimos en práctica diseñando nuestro propio escaparate.

    Fue totalmente productivo y no sólo conseguimos nuestro objetivo sino que nos llevamos algo más que formación, les transmitimos nuestra pasión.